• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39762

    Título
    La mediación y el juego como recursos de socialización en colegios multiculturales. Proyecto de intervención educativa
    Autor
    Martínez Valle, Álvaro
    Director o Tutor
    Matía Portilla, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    Debido a la existencia de barrios con diversos grupos étnicos y su escasa interacción entre ellos, situación que se acrecienta en la edad adulta, se ha realizado un proyecto para implantar en los colegios de barrios de alta presencia intercultural con el objetivo de que, desde la infancia, se produzca la integración y el desarrollo de las habilidades sociales que favorezcan y faciliten una mejor relación, comprendiendo la diferencia como aspecto positivo y no como sinónimo de desigualdad o motivo de discriminación. Este trabajo es una reivindicación a la figura del educador social en la escuela, que usando los conocimientos de animación sociocultural, dirige al grupo de sexto de primaria y lo forma en mediación y resolución de conflictos para hacerles líderes del juego en el recreo, con el objetivo de mejorar la relación de la parte más importante del entorno escolar, el alumnado. El proyecto propuesto muestra todo el proceso que debe realizar el educador social para formar a niños que van a dar un paso importante en su vida, al encontrarse a las puertas de entrar al instituto, y cómo ellos pueden ayudar a resolver las necesidades de su barrio, trabajando así en el microsistema del modelo ecológico de Brofenbrenner.
    Palabras Clave
    Mediación
    Animación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39762
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4037.pdf
    Tamaño:
    613.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10