• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39836

    Título
    Sentido y tragedia en el pensamiento de Albert Camus
    Autor
    Esteban Moreno, SofíaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Castro Rodríguez, Sixto JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Abstract
    La pregunta por el sentido de la existencia es una cuestión que atraviesa la historia del pensamiento filosófico occidental. Los pensadores existenciales del siglo XX, como Albert Camus, tratarán de plantear y superar a través de su obra y de su vida las consecuencias del reconocimiento de una falta de respuesta a la pregunta por el sentido. Camus parte del absurdo, y culmina con la posibilidad de la dicha a través del arte y la belleza, es decir, a través de un acuerdo trágico con el mundo. El ser humano y la existencia que este lleva se convierten en los protagonistas de la tragedia real, la tragedia de la existencia. Como un héroe trágico, la tarea del hombre, según Camus, es rebelarse aceptando su destino mortal con lucidez. El pensamiento existencial de Camus se enmarca en el contexto histórico de las dos grandes guerras mundiales y los conflictos argelinos del siglo XX, y en el contexto filosófico del irracionalismo y del pensamiento trágico. El pensamiento de Camus, que surge de los límites del conocimiento, es un pensamiento trágico.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Irracionalismo
    pensamiento trágico
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39836
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_F_2019_209.pdf
    Tamaño:
    337.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10