• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39900

    Título
    Verdaderamente: Art brut y salud mental desde el Arteterapia y la Educación Artística. Una unión posible
    Autor
    Moreno Naranjo, Yaiza
    Director o Tutor
    Fontal Merillas, OlaiaAutoridad UVA
    Marín Cepeda, SofíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
    Abstract
    La presente investigación pone el inicio en el encuentro con personas diagnosticadas con Trastorno Mental Grave (TMG) para llegar a una intervención diseñada a partir de la Investigación fenomenológico-hermenéutico con la intención de explorar la relación entre Art Brut, espacios expositivos y Arteterapia y Educación Artística. Los resultados obtenidos a través de las propuestas de creación y expresión artística, las observaciones y el registro audiovisual, han dado lugar a las respuestas sobre una unión posible entre nuestros tres términos, ampliando la visión a otras lecturas y reivindicaciones necesarias en favor de la inclusión. Nuestros participantes de la Fundación INTRAS embarcados en la navegación del proyecto son personas que hacen arte, son personas que crean, son personas que expresan, son personas artistas, son personas capaces, son personas únicas, son personas con emociones, son personas con necesidades. Pero, sobre todo, son personas. Pero, sobre todo, son. Pero, sobre todo, somos. Sin peros. Somos titiriteros de nuestras vidas con la prioridad en la subjetividad. El Arteterapia es para todo aquel que lo busque y para todo aquel que la encuentre, para quien necesite una atmósfera de seguridad y confianza desde el acompañamiento y el vínculo en la legitimación de la historia y la narrativa individual y colectiva del grupo. Para aquellos que necesitan saber, entender, comunicar o preguntarse por sí mismo. Y en palabras de un escritor, poeta y activista social: el arte permite, al mismo tiempo, encontrarnos a nosotros mismos y perdernos (Merton, s.f). Sin embargo, si bien Merton no hizo una distinción sobre si se refería a la persona que hacía o veía, nosotros la hacemos; el arte no tiene distinciones. Porque como diría Paulo Freyre, es dialéctica la cuestión.
     
    This research begins in the encounter with people diagnosed with a Serious Mental Disorder. (SMD) to arrive at an intervention designed on the basis of phenomenological-hermeneutical research with the intention of exploring the relationship between Art Brut, exhibition spaces and Art Therapy and Artistic Education. The results obtained through the proposals of artistic creation and expression, the observations and the audiovisual record, have given rise to answers about a possible union between our three terms, broadening the vision to other readings and necessary demands in favour of inclusion. Our INTRAS Fundation participants embarked on the navigation of the project are people who make art, are people who create, are people who express, are people artists, are capable people, are unique people, are people with emotions, are people with needs But most of all, they're people. But, above all, they are. But, above all, we are. Without a doubt. We are puppeteers of our lives with priority in subjectivity.
    Palabras Clave
    Trastornos mentales graves
    Arteterapia
    Art brut
    Exposición
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39900
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-G1116.pdf
    Tamaño:
    7.964Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10