• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40123

    Título
    El funcionamiento del mercado
    Autor
    Alonso García, José Luis
    Director o Tutor
    Ríos Rodicio, Ángel Antonio de losAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Especialidad: Economía)
    Résumé
    El presente trabajo fin de máster (TFM) plantea como objetivo principal hacer una economía accesible al alumnado utilizando una gran variedad de recursos que cualquier docente tiene a su disposición. Además, se pretende no solo transmitir unos contenidos, sino formar e instruir a los ciudadanos del mañana. El trabajo se estructura en tres partes estrechamente relacionadas; una contextualización una programación didáctica y una unidad didáctica. En la primera parte, se lleva a cabo una pequeña descripción acerca de a quién va dirigida esta unidad didáctica. Recordemos que, en los centros, hay una gran diversidad. En la segunda, explicamos que toda unidad didáctica ha de estar incluida en una programación. Y para acabar desarrollamos una unidad didáctica. En este caso se corresponde con el funcionamiento del mercado. Elegí esta unidad y no otra porque considero que es una unidad clave en el desarrollo de la asignatura y además permite la utilización de diversas metodologías en función de las capacidades de los discentes.
    Materias (normalizadas)
    Economía - Estudio y enseñanza
    Comercio
    Materias Unesco
    5801.08 Enseñanza Programada
    Palabras Clave
    Accesibilidad
    Valores
    Competencias
    Diversidad
    Educación
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40123
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM- E-113.pdf
    Tamaño:
    1.058Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10