• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40217

    Título
    La publicidad de apelación socio-consciente: un análisis a partir de las campañas contra el acoso escolar
    Autor
    González Valderrama, Blanca
    Director o Tutor
    Rodrigo Martín, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    El presente trabajo analiza la publicidad comercial con apelación socioconsciente, a partir de sus tres tipologías: a través de los atributos del producto o servicio, en colaboración con una entidad de carácter social o mostrando una realidad social. Trataremos de comprobar si en este tipo de comunicación se utiliza ‘’lo social’’ como finalidad real o como medio para aumentar el posicionamiento e imagen de marca entre el público. Para ello utilizamos la causa social del acoso escolar, por ser un tema actual y de controversia, realizando un análisis de seis campañas de publicidad comercial con apelación socioconsciente y fijándonos en los recursos lingüísticos que nos recuerden a la marca, así como sus programas de RSC e identidad corporativa. Los resultados nos demuestran incoherencias entre su identidad y el mensaje transmitido: las marcas que abusan menos de lo social en sus campañas no demuestran un compromiso firme en sus programas de RSC, y viceversa.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Acoso escolar
    Publicidad social
    RSC
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40217
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N.1251.pdf
    Tamaño:
    1.170Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10