• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4024

    Título
    Problemática de la implantación de una metodología de aprendizaje cooperativo en Educación Física
    Autor
    Moyano Peñas, Diego
    Director o Tutor
    Velazquez Callado, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El aprendizaje cooperativo es una metodología cuya influencia ha aumentado en los últimos años. Así como ha aumentado el número de profesionales que apuestan por esta nueva manera de entender la enseñanza. Existen multitud de estudios que defienden estas metodologías que aportan pruebas de su eficacia para la transmisión y adquisición de contenidos. Estos estudios apuntan que también provoca mejoras en las relaciones interpersonales y las habilidades sociales y, por lo tanto, puede convertirse en una herramienta excelente a la hora de desarrollar un aprendizaje por competencias como marca la legislación actual. Todos estos estudios señalan que esta metodología tiene grandes beneficios para el docente y para el alumno. Entonces, ¿por qué el uso de esta metodología no está completamente extendido? En este trabajo intentaremos dar respuesta a esa pregunta. En un contexto muy definido, vamos a realizar una intervención utilizando esta metodología en un grupo de alumnos que no está acostumbrado a ella. Comprobaremos los beneficios apuntados por los autores e intentaremos descubrir las dificultades y problemas que pueden ser la razón para que algunos docentes se nieguen a usar la metodología de aprendizaje cooperativo. Palabras clave: aprendizaje cooperativo, competencias educativas, responsabilidad individual y colectiva, aprendizaje motor, habilidades sociales.
    Materias (normalizadas)
    Aprendizaje cooperativo
    Habilidades sociales en el niño
    Educación basada en competencias
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4024
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G402.pdf
    Tamaño:
    1.489Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10