• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40256

    Título
    Determinación de actividad alfa y beta total en aguas mediante espectrometría de centelleo líquido
    Autor
    Mateos Rey, Gregorio
    Director o Tutor
    Íñiguez de la Torre Bayo, PilarAutoridad UVA
    Hernández Revilla, Marta
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Física
    Abstract
    En este trabajo se ha desarrollado y analizado un método para determinar la concentración de actividad alfa y beta total mediante espectrometría por centelleo líquido en muestras acuosas. Una vez optimizados los parámetros experimentales del método, se ha procedido a estimar la e ciencia de detección que presenta el espectrómetro para ambos tipos de radiación. Para ello, se ha preparado una serie de fuentes de calibración alfa y beta de distinta actividad empleando patrones de 241Am y 90Sr/89Y respectivamente. Con el objetivo de aumentar la sensibilidad del método, se ha reducido a sequedad diferentes cantidades de agua muestra y se ha diluido el residuo resultante con HNO3 0.05M hasta un peso de 8 g para posteriormente añadir 12 g de cóctel orgánico de centelleo hasta alcanzar un peso total cercano a 20 g. Una vez se ha conseguido una mezcla homogénea entre muestra y cóctel y tras esperar cierto tiempo para evitar varios fenómenos que interfi eren en el recuento, se procede con la medida de cada vial. Para realizar las mediciones se ha empleado el espectrómetro de ultra bajo fondo \Wallac1220" QuantulusTM. Complementariamente se ha realizado un estudio de la influencia que ejerce el apantallamiento sobre la e ciencia de detección añadiendo ácido nítrico concentrado en cantidades crecientes a dos fuentes de calibración y analizando cómo varía el parámetro SQP(E). El grueso experimental de este trabajo se ha realizado en el Laboratorio de Técnicas Instrumentales (LTI) de la Universidad de Valladolid.
    Palabras Clave
    Espectrometría
    Centelleo líquido
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40256
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G4101.pdf
    Tamaño:
    2.054Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10