• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40350

    Título
    El enoturismo en España. Análisis comparado de las rutas del vino: Ribera de Duero, Rueda y Cigales
    Autor
    Tomé Garrido, Paula
    Director o Tutor
    Miranda Escolar, María BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El presente Trabajo de Fin de Grado tiene por objeto analizar el papel del sector del vino y su evolución en el tiempo, así como conocer las principales características del enoturismo y su desarrollo en España durante la última década. En la actualidad, el sector vitivinícola constituye una de las actividades más importantes en muchas de las regiones de España. Una gran parte de la sociedad tiene un conocimiento muy limitado sobre lo que representa este sector, por ello, una de las estrategias implantadas para fomentar de una manera distinta esta actividad, es a través del enoturismo. En España, el desarrollo del enoturismo se ha visto reflejado en la creación de la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Ciudades Vitivinícolas, hoy Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). El proyecto más relevante llevado a cabo por dicha asociación son las Rutas del Vino de España que vincula actividades vitícolas con la gastronomía, la cultura y el ocio, además de ofertar alojamiento o servicios complementarios en las distintas zonas. Tradicionalmente, Castilla y León ha mantenido una estrecha relación con el sector del vino. Las viñas protagonizan muchos de sus paisajes, pero también las viejas bodegas de siempre de los pueblos, que compiten en el territorio con otras más modernas que han sido diseñadas por insignes arquitectos con renombre internacional. Nuestra Comunidad Autonóma alberga varias de las Denominaciones de Origen más emblemáticas, además de contar con el mayor número de Rutas del Vino de España. Por ello, el Trabajo finaliza con un análisis comparativo de tres de las ocho Rutas que atraviesan Castilla y León: Ribera de Duero, Cigales y Rueda.
     
    The purpose of this Final Degree Project is to analyze the wine industry and its evolution over time, as well as, the main features of wine tourism and its development in Spain over the last decade. Nowadays, the wine industry is considered among the most important activities in many Spanish regions. The knowledge about what the wine industry represents is limited among the population. Consequently, wine tourism is developed to promote this activity. Wine tourism growth in Spain is present through the creation of Asociación Española de Pequeñas y Medianas Ciudades Vitivinícolas, now Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). The most important project carried by this association is to create a group of wine routes called “Wine Routes of Spain”. Those routes link the wine industry to gastronomy, culture and entertainment activities, also offering accommodation and additional services around the wine route areas. Traditionally, Castilla y León has maintained a close relationship with the wine sector. The vineyards are the protagonists of many of its landscapes, but also the old wineries of the villages, which compete in the territory with other more modern ones that have been designed by internationally renowned architects. Our country hosts several of the most emblematic Denominations of Origin, in addition to having the largest number of Wine Routes in Spain. Therefore, the project ends with a comparative analysis of three of the eight Routes of Castilla y León: Ribera de Duero, Cigales and Rueda.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación - Castilla y león - España
    Turismo - Castilla y león - España
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Enoturismo
    Rutas del vino
    Desarrollo rural
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40350
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-859.pdf
    Tamaño:
    928.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10