• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40383

    Título
    Cuestión juvenil: ¿cómo percibe la sociedad a los jóvenes?
    Autor
    García Burgos, Sergio
    Director o Tutor
    Jiménez Aboitiz, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumen
    Las nuevas generaciones jóvenes se están desarrollando en un mundo nuevo que, día a día, evoluciona y cambia en múltiples ámbitos como son la tecnología, las comunicaciones o el transporte. Esto ha potenciado fenómenos como la globalización y la hiperconectividad, los cuales han influido en el desarrollo personal y profesional de los más jóvenes. En un contexto de sobreinformación, crisis económica (2008) y máxima incertidumbre por el futuro, los jóvenes están viviendo experiencias que reflejan ciertos problemas, como la precariedad laboral, que imposibilitan una calidad de vida y un desarrollo vital (entendido este como creación de un proyecto de vida) como el que sí pudieron vivir las generaciones anteriores, en general. En este sentido, hemos llevado a cabo una investigación cualitativa basada en entrevistas personales que nos ha permitido extraer opiniones e información valiosas sobre la percepción social de la situación actual de los jóvenes.
     
    New young generations are growing up in a new world. This world is changing its technologies, comunications and transports. It has boosted the globalization and hyperconnectivity. These two phenomenons have influenced personal and professional young people’s development. In a ‘information overload’, financial crisis and maximum unknowledge context about the future, young people have been living experiences which reflect problems like professional precariousness, what makes it impossible to reach a quality of life and life development, as their parents and grandparents had. We have done a qualitative research troughout interviews about current young people social position.
    Materias (normalizadas)
    Juventud - Trabajo
    Juventud - Aspecto social
    Opinión pública
    Trabajo, Mercado de
    Materias Unesco
    6302.02 Psicología Social
    6306 Sociología del Trabajo
    Palabras Clave
    Precarización laboral
    Universidad pública
    Generaciones jóvenes
    Educación en valores.
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40383
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-876.pdf
    Tamaño:
    537.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10