• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4040

    Título
    Relación entre la actividad física y el rendimiento académico
    Autor
    Lagunar Arribas, Gonzalo
    Director o Tutor
    Val Martín, Pablo DelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Todos conocemos que la actividad física tiene relación directa con muchos aspectos de nuestra salud (sistema respiratorio, circulatorio, endocrino…etc.) pero no tenemos tan claro la relación de este aspecto con ventajas del tipo cognitivo. Teniendo en cuenta, el contexto de un colegio de primaria he analizado la actividad física que realizan los alumnos fuera del horario escolar a través de un cuestionario. Aprovechando estos datos, es el momento de conocer si el tipo de actividad física, la cantidad, la calidad y las características de esta pueden influir directamente en el rendimiento académico de estos alumnos. Es el momento de repasar toda la bibliografía al respecto y estructurarla para a continuación sacar conclusiones. Este hecho podría ayudar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a tratar de forma diferente la práctica de actividad física así como beneficiarse de esta práctica aumentando el rendimiento escolar.
    Materias (normalizadas)
    Ejercicio físico - Aspecto Psicológico
    Rendimiento escolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4040
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G398.pdf
    Tamaño:
    533.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10