• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4054

    Título
    El trabajo de la coeducación a partir de propuestas cooperativas orientadas a la mejora de la coordianción óculo-manual
    Autor
    Solichero García, Carmen María
    Director o Tutor
    Velazquez Callado, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Nos encontramos ante una sociedad puramente competitiva, donde casi siempre se intenta ser el mejor, destacar por encima de los otros o ganar. Pocas veces se hace uso de la colaboración y del compañerismo, aunque nos podrían adentrar en un mundo de respeto, aceptación y grata convivencia. Este trabajo se ha realizado con un grupo de estudiantes en concreto, los cuales presentaban problemas de relación entre chicos y chicas. He puesto en práctica una unidad didáctica en la que se trabajaba con agrupaciones mixtas las habilidades motrices, mediante juegos cooperativos, para promover el que los estudiantes se ayuden entre sí, para que tengan la sensación de pertenencia al grupo y su importancia en el para conseguir el éxito. Además de buscar una mejora en las relaciones sociales se buscaba una mejora motriz, ayudando al alumnado a desarrollar su destreza corporal y habilidad social.
    Materias (normalizadas)
    Coeducación
    Educación en valores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4054
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G411.pdf
    Tamaño:
    325.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10