• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40604

    Título
    Análisis contrastivo español-italiano de términos y expresiones malsonantes en el registro coloquial del lenguaje cinematográfico
    Autor
    Di Vincenzo, Dilia
    Director o Tutor
    Hernández González, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Résumé
    El trabajo de investigación ha estudiado las diferencias que existen entre el uso de palabras malsonantes, imprecaciones, improperios, expresiones vulgares, etc., en el habla coloquial de las lenguas española e italiana, presentes en diálogos fílmicos. Se han analizado los contrastes entre las dos lenguas en cuestión, el español y el italiano, haciendo hincapié en modismos, frases hechas, expresiones idiomáticas, coloquialismos, términos soeces, etc., por lo tanto, nuestro estudio ha profundizado en el análisis contrastivo del habla conversacional soez de los dos idiomas objeto de nuestro estudio. Para ello, se han observado las características propias del registro coloquial, destacando los rasgos coloquializadores del español y del italiano, es decir, la relación de igualdad, la relación vivencial de proximidad, el marco discursivo familiar, la temática no especializada. Al dedicarnos al análisis de conversaciones fílmicas, extraídas, por una parte, de películas dobladas y, por otra, de filmes no ajustados para el doblaje, hemos observado los rasgos de las diferentes técnicas de la traducción audiovisual, haciendo hincapié en la técnica del doblaje y examinando las estrategias aplicadas en la fase de adaptación.
    Materias (normalizadas)
    Cine - Guiones - Análisis contrastivo
    Lenguaje malsonante
    Español (Lengua)
    Italiano (lengua)
    Traducción e interpretación
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/40604
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40604
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1702-200310.pdf
    Tamaño:
    4.361Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10