• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40620

    Título
    Flautistas, tamborinos, xabebas y pífanos de Castilla y Flandes en los albores del Renacimiento
    Autor
    López Suero, AnaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Sedem
    Documento Fuente
    Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques, ed. Begoña Lolo y Adela Presas, Madrid: Sedem, 2018, pp. 355–376.
    Zusammenfassung
    Aunque sabemos por fuentes diversas que el uso de “pífanos” y “flautas de Alemania” fue bastante frecuente en la música heráldica y de danza durante el Renacimiento en Europa, muy pocos estudios hablan de la presencia y tipología de las flautas en Castilla, más aún cuando se trata del período anterior a la llegada de los primeros Austrias. El presente artículo pretende llenar dicho vacío exponiendo los resultados de un estudio basado en fuentes literarias, documentales e iconográficas, sobre la identidad y actividad profesional de los ministriles-flautistas castellanos y flamencos que confluyeron en la corte de Castilla. Al mismo tiempo, sugiere algunas respuestas a las preguntas sobre terminología y tipología de los miembros de la familia de las flautas, los músicos intérpretes y posibles contextos en los que se usaron, con anterioridad al reinado de los Reyes Católicos.
    Materias (normalizadas)
    Musicología
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “La obra musical renacentista: fundamentos, repertorios y prácticas” HAR 2015-70181-P (MINECO/FEDER, UE)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40620
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Capítulos de monografías [101]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    FLAUTISTAS_TAMBORINOS_XABEBAS_Y_PIFANOS.pdf
    Tamaño:
    1.713Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo
    Thumbnail
    Öffnen
    CC0 1.0 UniversalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: CC0 1.0 Universal

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10