• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40672

    Título
    En busca de la trama perdida: problemas de historiografía musical
    Autor
    Ramos López, Pilar
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Libargo
    Documento Fuente
    Música en Sevilla en el Siglo XX, ed. Miguel López-Fernández, Sevilla: Libargo, 2018
    Resumen
    Aunque no es precisamente rara la experiencia de enfrentarse a versiones dispares, contadas por testigos, de un hecho que hayamos presenciado, la pluralidad historiográfica suele provocar perplejidad. Por ello, en un primer momento pensé en titular este trabajo Guía de perplejos, como el libro de Maimónides (1138-1204). Más bello aún es el título de la traducción que hiciera Pedro de Toledo de aquella obra, Mostrador e enseñador de los turbados (1432). No obstante, me parecía pretenciosa esa referencia al primer texto de filosofía en castellano. Por el contrario, tras la película de Spielberg de 1981, En busca del arca perdida (cuyo título original en inglés nada debe a Marcel Proust), la expresión por la que finalmente me decanté para el título resulta coloquial en español. Y más ajustada, pues no intento guiar, sino dar un par de indicaciones, como mojones que si bien no evitan perderse, sugieren otros itinerarios (por los que quizás de nuevo nos perdamos).
    Materias (normalizadas)
    Musicología
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “La obra musical renacentista: fundamentos, repertorios y prácticas” HAR 2015-70181-P (MINECO/FEDER, UE)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40672
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Capítulos de monografías [103]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Indice Sevilla XX.pdf
    Tamaño:
    2.213Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Índice
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    CC0 1.0 UniversalLa licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10