• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40902

    Título
    Comunicación con el paciente oncológico pediátrico: revisión bibliográfica
    Autor
    Pedersen Díaz, Alicia
    Director o Tutor
    Nieto Cantero, Patricia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    El proceso de comunicación con pacientes oncológicos en edades pediátricas y sus familias es de gran importancia y complejidad. El cáncer infantil conlleva una situación traumática para el paciente, incitado por el propio malestar de la enfermedad y las hospitalizaciones recurrentes para llevar a cabo pruebas diagnósticas y tratamientos. A nivel de la unidad familiar, supone un cambio radical en las actividades de la vida diaria, además de un fuerte impacto de emociones diferentes. Una comunicación sensible y adaptada a las necesidades individuales de cada niño facilita la construcción de una relación terapéutica eficaz y aumenta la confianza en los profesionales sanitarios. Los niños y adolescentes informados de su enfermedad son más propensos a colaborar con los procedimientos, a expresar sus sentimientos y opiniones, y tienen menos niveles de ansiedad. Para ello es necesario que el equipo sanitario cuente con determinadas habilidades y estrategias de comunicación, y sea capaz de identificar y hacer frente a los diferentes conflictos que pueden aparecer a lo largo del proceso. El siguiente trabajo comprende una revisión bibliográfica de literatura de carácter cualititativo y tiene la finalidad de estudiar la comunicación de la enfermería con los pacientes y sus familiares, como herramienta fundamental en el tratamiento del cáncer infantil. A través de la revisión de diferentes estudios, se concluye que la comunicación se consolida como un elemento eficaz a lo largo de la trayectoria hospitalaria del paciente pediátrico con cáncer y que es necesaria su correcta enseñanza en las instituciones sanitarias.
    Materias Unesco
    3201.01 Oncología
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Comunicación
    Oncología
    Cuidados paliativos
    Pediatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40902
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L2593.pdf
    Tamaño:
    556.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10