• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40904

    Título
    Papel de Enfermería en el abordaje de la desnutrición hospitalaria
    Autor
    Lanchares Alonso, Miriam
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La desnutrición hospitalaria es un problema existente a nivel mundial con una elevada prevalencia, variable según hospitales y tipos de pacientes. En España la prevalencia se encuentra en torno al 30-50%. La salud de los pacientes se ve afectada negativamente, disminuyendo la calidad de vida y aumentando las estancias hospitalarias. Como objetivo se planteó analizar el papel de enfermería en el abordaje de la desnutrición hospitalaria en pacientes adultos, los factores de riesgo que contribuyen a su aparición y las distintas herramientas de cribado nutricional. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica utilizando diferentes bases de datos, asociaciones y revistas. Tras la aplicación de criterios de inclusión y exclusión, y cuestionarios de lectura crítica, se seleccionaron 37 artículos. Se encontraron numerosos factores de riesgo de desnutrición hospitalaria, siendo relevantes el padecer una enfermedad de base y el aumento de la edad. Existen gran variedad de herramientas de cribado nutricional validadas, destacando el Mini Nutritional Assessment (MNA). Los cuidados de enfermería nutricionales deben ser continuos, tanto en prevención como en detección y tratamiento de la desnutrición hospitalaria. En los pacientes indicados, se debe comenzar lo antes posible con una intervención nutricional adecuada y controlar la adherencia terapéutica. Enfermería juega un papel importante en la desnutrición hospitalaria. Es necesario conocer los factores de riesgo y las herramientas de cribado para detectar precozmente los casos de deficiencia nutricional y actuar sobre ellos. Resulta fundamental aumentar los conocimientos de los profesionales respecto a este tema y concienciarles de la importancia de los cuidados nutricionales.
    Materias Unesco
    3206.04 Deficiencias Alimentarias
    Palabras Clave
    Desnutrición hospitalaria
    Cuidados de enfermería,
    Cribado nutricional
    Cuidados nutricionales.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40904
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L2573.pdf
    Tamaño:
    1.575Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10