• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40906

    Título
    Consejo nutricional y ejercicio físico en el paciente oncológico
    Autor
    Molina Villa, María
    Director o Tutor
    Abarquero Abarquero, Imelda
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: la enfermedad del cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Se considera al paciente oncológico como un enfermo pluripatológico, atendiendo a las diversas complicaciones del proceso y de las derivadas de la quimioterapia y radioterapia debido a su gran toxicidad. Existe un alto grado de prevalencia de desnutrición llegando en fase terminal al 80-90%. Una correcta evaluación inicial del estado nutricional junto con el seguimiento es fundamental para un abordaje temprano y efectivo y así disminuir la previsible desnutrición. El objetivo de este trabajo es demostrar una adecuada intervención nutricional unida a la práctica del ejercicio, el cual mejora la respuesta a los tratamientos y el estado funcional. Material y métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos de Cochrane, Pubmed, BVS, SciELO y Biblioteca Online de SACYL. Se llevó a cabo la selección de los artículos que mejor respondían a los objetivos planteados, quedando finalmente 10 publicaciones. Resultados: el análisis de los estudios muestra que es efectiva una intervención nutricional ya sea con asesoramiento y/o suplementación oral. Sin embargo, otros resaltan que es una medida insuficiente y se necesita la inclusión del ejercicio físico para una mejora de calidad de vida. Nuevas tendencias indican la utilidad de terapias nutricionales para frenar algunos de los efectos secundarios del tratamiento. Discusión: es necesario continuar investigando en este campo ya que hasta ahora los estudios son escasos y la muestra es pequeña.
    Materias Unesco
    3201.01 Oncología
    Palabras Clave
    Desnutrición
    Quimioterapia
    Radioterapia
    Cáncer
    Enfermería
    Ejercicio físico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40906
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2586.pdf
    Tamaño:
    1.621Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10