• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40912

    Título
    Obesidad y sobrepeso en relación con la alimentación y la actividad física en alumnos de 4º de enfermería
    Autor
    Muñoz O´Callaghan, Cinta Fuencisla
    Director o Tutor
    Iglesias Guerra, José Antonio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: La obesidad, según la OMS, es una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Es una enfermedad multicausal, siendo la alimentación y la actividad física los factores más relevantes en su génesis. Justificación: La prevalencia de la obesidad en España no deja de crecer, siendo un factor de riesgo para múltiples enfermedades. Por ello, el personal sanitario tiene el deber de actuar ante esta situación estableciendo medidas para la prevención del sobrepeso y la obesidad. Objetivos: Determinar la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en relación a la alimentación y la actividad física en los alumnos de 4º de enfermería de Palencia. Material y método: Estudio observacional, transversal, analítico. Se envió una encuesta anónima a los alumnos de 4º de enfermería de Palencia. Se obtuvieron datos sociodemográficos, el nivel de adherencia a la dieta mediterránea mediante el test Kidmed y el nivel de actividad física mediante el test RAPA de 62 alumnos. Resultados: Hubo 62 participantes en estudio con edades comprendidas entre 21 y 38 años, el 87,1% eran mujeres. El IMC medio de la muestra es de 22,39 kg/m2 . El 80,64% de los participantes presentan normopeso. Un 55% eran físicamente activos. Tan solo un 9,68% presenta alta adherencia a la dieta mediterránea. Los alumnos con alta adherencia a la dieta mediterránea son los más activos físicamente. Conclusiones: La realización de la actividad física y los hábitos alimentarios son factores mejorables en los alumnos de 4º de Enfermería de Palencia.
    Materias Unesco
    3105.07 Hábitos de Alimentación
    2411.06 Fisiología del Ejercicio
    Palabras Clave
    Dieta mediterránea
    Actividad física
    Obesidad
    Sobrepeso
    Universitarios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40912
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32288]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2588.pdf
    Tamaño:
    863.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10