• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40939

    Título
    Creación y organización de festivales musicales: desde Woodstock hasta la actualidad
    Autor
    Martín Cabrejas, Cristina
    Director o Tutor
    González Hortiguela, Tecla BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    La música proviene, en la antigua mitología, del poder que tenían las musas de atrapar a los humanos mediante sonidos mágico que llegaban de mundos misteriosos. Todo ha cambiado desde entonces, la sociedad, las costumbres, las ciudades… pero la música continúa siendo fuente de inspiración, de expresión, de unión y de disfrute. En los años 60, la música se convirtió así en forma de expresión para una nueva generación americana que vivía unos años convulsos, con muchos acontecimientos de diversa índole. Los más jóvenes se involucraron a favor de la paz, de un nuevo mundo frente a unos valores profundamente tradicionales, y serán espejo para los demás países. Estos cambios, sobre todo sociales se verán reflejados en un cambio de paradigma cultural, que analizaremos en profundidad y que significó un punto de no retorno del imperio de la experiencia y la entrada y consolidación de las industrias culturales, hoy en día más presentes que nunca. El éxito de los festivales musicales representa el triunfo de la cultura de lo efímero, del hedonismo, etc., y concretamente Woodstock, que fue el primero que lo representó masivamente en el año 1969. Woodstock es un hito en la historia de la música que analizaremos como punto de partida de esta nueva cultura moderna y no sólo como acontecimiento musical, sino también como acontecimiento social y como una nueva forma de vivir. También hablaremos de los festivales como eventos, de una forma más práctica y profesional. Los eventos son una forma de creación de experiencias en los visitantes y la planificación estratégica de estos es clave para su éxito final. Si juntamos música con eventos, el resultado es una mezcla que encaja a la perfección. Analizaremos la evolución y planificación que han tenido los festivales desde Woodstock hasta la actualidad con la irrupción de nuevas tendencias y sobre todo de nuevas tecnologías. En la actualidad, la industria festivalera está más que consolidada, cuenta con servicios extra para que el público tenga una experiencia más completa, con reintegro económico muy alto y también con un turismo festivalero muy positivo para las ciudades y los pueblos involucrados.
    Materias (normalizadas)
    Música - Aspecto económico
    Festivales musicales - Organización
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Festivales musicales
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40939
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N 1267.pdf
    Tamaño:
    3.505Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10