• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4093

    Título
    New strategies to develop bioactive cell-harvesting systems based on elastin like recombinamers
    Autor
    Pierna Álvarez, María
    Director o Tutor
    Rodríguez Cabello, José CarlosAutoridad UVA
    Arias Vallejo, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Resumo
    Los enfoques tradicionales de la ingeniería de tejidos basados en el uso de estructuras biodegradables han demostrado hasta el momento tener un éxito limitado. Para la reconstrucción de ciertos tejidos como el cardíaco o el hepático es necesario crear estructuras con una alta densidad celular que se asemejen a las arquitecturas nativas manteniendo las interacciones célula-célula y célula-ECM intactas. Las técnicas más convencionales tales como los tratamientos mecánicos o proteolíticos provocan la degradación de las proteínas presentes en la superficie celular, las cuales son vitales para mantener dichas interacciones. Con el propósito de superar estos inconvenientes un logro importante dentro de estas disciplinas es el control a tiempo real y espacial de las interacciones entre determinadas biomoléculas o células con distintos substratos y de la reversibilidad de dichas interacciones.
    Materias (normalizadas)
    Biología molecular
    Genética
    Biomateriales
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    DOI
    10.35376/10324/4093
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4093
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10