• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40942

    Título
    Inmigración: un reto para la enfermería española
    Autor
    Fernández Álvarez, Cristina
    Director o Tutor
    Mata Peñate, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: La inmigración es un fenómeno que está presente hoy en día, ya que está en permanente crecimiento debido a los numerosos movimientos migratorios recientes. Además, España es un país elegido por muchos extranjeros como destino, ya sea inmigración procedentede Europa o del restode continentes. Todo esto implica un importante impacto en el ámbito sanitario, para el cual los profesionales deben de estar adecuadamente formados, consiguiendo así adaptarse a las diversas situaciones que se pueden dar.El objetivo de esta revisión sistemática es analizar las diferencias existentes entre la población autóctona y el colectivo inmigrante en el ámbito sanitario español. Material y Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda durante los meses de marzo y abril de 2019, en 8 bases de datos: Dialnet, Pubmed, SciELO, Biblioteca de la UVA, Cuiden, Cochrane Plus, Google Scholar y la Revista METAS de Enfermería. La selección de artículos se realizó en base a los objetivos planteados, eligiendo finalmente 12 artículos. Resultados y Discusión: Al examinar estos estudios, se encontraron diferentes resultados que fueron agrupados en tres grupos: maternidad, racismo y prejuicios por parte del colectivo enfermero, y uso que el colectivo inmigrante realiza del sistema sanitario español. Dentro de cada apartado, se observa una destacada homogeneidad entre los resultados obtenidos en su mayoría, siendo sencillo plantear unos objetivos a largo plazo que posibiliten la desaparición de las diferencias negativas entre la población nativa y el colectivo inmigrante. Conclusiones: Es esencial fomentar la investigación en este campo, siendo los profesionales de enfermería parte activa de este proceso, ya que es un fenómeno que tiene estrecha relación con esta profesión.
    Materias Unesco
    5203.02 Movilidad y Migraciones Internacionales
    Palabras Clave
    Inmigración
    Enfermería
    Diferencias
    Racismo
    Sistema sanitario
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40942
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L2560.pdf
    Tamaño:
    747.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10