• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40948

    Título
    Violencia obstétrica: revisión narrativa
    Autor
    Pérez Miguel, Alicia
    Director o Tutor
    Becerril Heras, Mercedes
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La violencia obstétrica es una forma de maltrato hacia la mujer en la cual el personal sanitario ejerce tanto violencia física como verbal a esta. Abarca desde la falta de respeto, la infantilización de la mujer y la represión del comportamiento hasta formas más invasivas en el período gestacional y parto de la mujer. En esta revisión se ha realizado una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos encontrándose un total de 29 estudios. Se han dividido los datos según el tipo de estudio, cuantitativo o cualitativo. En los cuantitativos se han analizado y comparado datos sobre diferentes formas de violencia obstétrica y en los cualitativos se han mostrado varios testimonios, tanto de mujeres como de personal sanitario, sobre su experiencia frente a este maltrato. La violencia verbal, las técnicas agresivas o sin consentimiento, así como la represión del comportamiento o de las emociones aparecen en el trabajo diario de los profesionales sanitarios de un gran número de países. Hay que ser conscientes de la existencia de la violencia obstétrica, conocer las diferentes situaciones donde se produce y, lo más importante, escuchar la experiencia de las mujeres para ayudar al personal sanitario a mejorar como profesionales.
    Materias Unesco
    3201.08 Ginecología
    6114 Psicología Social
    Palabras Clave
    Violencia obstétrica
    Enfermería
    Mujer
    Embarazo
    Parto
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40948
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2596.pdf
    Tamaño:
    1.349Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10