• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4102

    Título
    Gestión integral de residuos de almazara mediante combinación de procesos físico-químicos
    Autor
    Calvo Fernández, Ángel
    Director o Tutor
    Antolín Giraldo, GregorioAutoridad UVA
    Pérez Rueda, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Tecnologías Avanzadas de la Producción (ITAP)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Résumé
    Esta tesis se centra en el estudio de la gestión sostenible de los residuos del sector de las almazaras de producción de aceite virgen de oliva, mediante un método capaz de utilizar la viabilidad técnica y económica. Se ha de tener en cuenta que uno de los propósitos más buscados en la actualidad es la utilización racional del agua, recurso cada vez más escaso, lo que lleva a la necesidad de un uso adecuado y en los casos en que sea posible, su reciclaje. En la industria oleícola existen tres procesos de obtención de aceite de oliva virgen: prensas, centrifugación en tres fases y centrifugación en dos fases. Hasta que se implantó el sistema de centrifugación en dos fases, el residuo líquido generado denominado alpechín, era uno de los residuos más contaminantes del medio acuático, debido sobre todo a su alto contenido en materia orgánica. La mayoría de procesos de depuración que se propusieron para disminuir el impacto ambiental del alpechín, no permitían la recuperación del agua utilizada en el proceso de extracción de aceite de oliva virgen. La aparición del sistema de centrifugación en dos fases trasladó el problema medioambiental de los residuos líquidos al residuo sólido (alperujo), que a diferencia del orujo obtenido en el sistema de centrifugación de tres fases, presenta serias complicaciones para su transporte y su aprovechamiento.
    Materias (normalizadas)
    Residuos industriales-Gestión
    Procesos químicos
    Aceites y grasas-Reciclaje
    DOI
    10.35376/10324/4102
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4102
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS411-131213.pdf
    Tamaño:
    12.02Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10