• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41037

    Título
    Centro de restauración de bienes muebles 
    Autor
    Diego Barrios, Daniel de
    Director o Tutor
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Zusammenfassung
    La propuesta queda definida por dos edificios que jugarán con los conceptos de tiempo y espacio, entendiéndolos como estetisemas. Cada edificio albergará un tipo de uso según el cual se acentuará uno de los conceptos. Así pues, el edificio que da frente a la calle Camino del Cabildo enfatizando el tiempo sobre el espacio (T-E) dentro del binomio conceptual. Mientras que en el otro edificio por su uso, los talleres de conservación, el tiempo deberá ser detenido, acentuando el espacio sobre el tiempo (T-É). Estas acentuaciones se trasladarán al proyecto a través de la creación de espacios móviles e inmóviles, entendiendo así la vinculación de espacio y tiempo como desplazamiento. De este modo, un espacio móvil, es decir un lugar con el acento en el tiempo, será aquel en el que para entender el espacio habrá hacer uso de la cuarta dimensión y desplazarse por él. Por el contrario, el espacio inmóvil será aquel en el que la compresión del espacio se hará sin necesidad de desplazarse por él. Entre ambos edificios surge un espacio tensionado que busca redirigir la mirada hacia el Camino del Cabildo. El conjunto se coloca en la ribera generando a su alrededor un nuevo parque vinculado al arte que une toda la parcela de norte a sur, en el que los edificios se erige como unos nuevos hitos del borde izquierdo del Pisuerga.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41037
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFC-A-064 (M).pdf
    Tamaño:
    17.44Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFC-A-064 (P).pdf
    Tamaño:
    541.2Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10