• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41055

    Título
    Terapias inmunosupresoras en receptores de trasplante hepático
    Autor
    Sancho Moreno, Asier
    Director o Tutor
    Aragón Cabeza, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
     Introducción: El trasplante hepático se ha considerado uno de los mayores avances en medicina a lo largo de la historia, siendo actualmente el tratamiento de elección frente a cualquier hepatopatía terminal. Gracias a las terapias inmunosupresoras utilizadas posteriori al trasplante, se han obtenido excelentes resultados de supervivencia, logrando una mejora en la calidad de vida de los receptores hepáticos.  Material y métodos: El trabajo consiste en una revisión bibliográfica sistemática que analiza la mejora en la calidad de vida del paciente trasplantado y la eficacia del tratamiento de las nuevas terapias inmunosupresoras. Para ello se realizó una búsqueda en los meses de Febrero, Marzo y Abril de 2019, en siete bases de datos: Pubmed, Scielo, BVS (IBECS), LILACS, Cochrane, Google académico y Springer. Se llevó a cabo la selección de artículos que mejor respondían a los objetivos planteados, quedando finalmente cuarenta y cinco publicaciones.  Resultados: Tras analizar los artículos según las variables a estudiar (supervivencia, eficacia, seguridad y efectos adversos), se comprobó que las terapias inmunosupresoras nuevas, los imTOR, muestran mayor eficacia y seguridad en relación riesgo/beneficio, pues presentan elevada tasa de supervivencia y menor toxicidad que las terapias convencionales.  Discusión y conclusión: Se ha evidenciado el enorme beneficio que reportan las nuevas terapias inmunosupresoras en los receptores hepáticos. Sin embargo, es necesario seguir investigando al respecto, pues la evidencia científica acerca de las nuevas estrategias inmunosupresoras sigue siendo escasa.
    Materias Unesco
    2412 Inmunología
    2412.08 Trasplante de Organos
    Palabras Clave
    Trasplante hepático
    Hepatopatía terminal
    Terapias inmunosupresoras
    Supervivencia
    Efectos adversos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41055
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2603.pdf
    Tamaño:
    1.696Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10