• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41066

    Título
    Cuidados para la prevención de la trombosis en la fístula arteriovenosa en hemodiálisis
    Autor
    Sardón Blanco, Marta
    Director o Tutor
    García Iglesias, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    INTRODUCCIÓN Cuando los riñones pierden su función por debajo del 15 – 20 %, el paciente debe ingresar en un programa de diálisis periódica, si la elección del tratamiento es la hemodiálisis se precisa además un acceso vascular. El mejor acceso vascular para realizar una hemodiálisis es la fístula arteriovenosa interna, esta precisa de una serie de cuidados para aumentar la supervivencia de la misma. OBJETIVO: Conocer los principales factores de riesgo de trombosis en la fístula arteriovenosa para hemodiálisis. MATERIAL Y MÉTODOS Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos donde se estudian los principales factores de riesgo que puede ser modificados. RESULTADOS Diversos estudios demuestran que los principales factores de riesgo modificables en los que puede influir la enfermería son la hipoproteinemia, la hipotensión arterial y la realización de ejercicios durante el postoperatorio inmediato. El uso de la ecografía por parte de la enfermería así como la educación en autocuidados favorecen la supervivencia de la fístula arteriovenosa. CONCLUSIONES La enfermería tiene un papel fundamental en el control de los factores trombogénicos, mediante la vigilancia de los niveles de proteínas a través de la dieta, el control la TA para evitar la hipotensión y la realización de pruebas complementarias a la exploración física para detectar cualquier complicación, así como ejercicios físicos que permitan una correcta maduración.
    Materias Unesco
    3205.04 Hematología
    Palabras Clave
    Hemodiálisis
    Fístula arteriovenosa
    Prevención
    Trombosis
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41066
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L2606.pdf
    Tamaño:
    576.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10