• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41076

    Título
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la cardiopatía isquémica desde la perspectiva de género
    Autor
    Toresano Montoya, Raúl
    Director o Tutor
    Aragón Cabeza, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: Tanto el sexo como los aspectos sociológicos y antropológicos relacionados con el género son factores que contribuyen a particularizar los procesos fisiológicos y patológicos en mujeres y hombres, sin embargo el abordaje integral de muchas enfermedades se sigue realizando desde la perspectiva masculina. Cualquier actuación con perspectiva de género conformarán un marco más real que se ajuste a las verdades necesidades de la población. Material y métodos: Revisión bibliográfica no sistemática en diferentes bases de datos científicas y bibliotecas virtuales, se seleccionaron y analizaron los artículos bajo los criterios de inclusión y exclusión planteados. Resultados y discusión: Se presentan los estudios que analizan las diferencias en dos enfermedades seleccionadas por su alta prevalencia y morbimortalidad como son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la cardiopatía isquémica, en ellas se abordan las variables que influyen tanto en el infradiagnóstico como en el sesgo de género existente. En ambas enfermedades las mujeres y los hombres pueden presentar unos factores de riesgo, unos síntomas, un pronóstico y un patrón de comorbilidades diferenciados. Conclusiones: Es necesario aplicar un enfoque de género que transversalice estudios, investigaciones y prácticas médicas, lo cual producirá un abordaje más integrador en el proceso de salud-enfermedad de la población. La formación continuada de los profesionales es esencial para lograr una mayor sensibilización en este sesgo de género.
    Materias Unesco
    3205.08 Enfermedades Pulmonares
    3205.01 Cardiología
    Palabras Clave
    Género
    Sexo
    Mujer
    EPOC
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41076
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2610.pdf
    Tamaño:
    1.048Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10