• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41087

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Alba Plaza, Laura
    Director o Tutor
    Jové Sandoval, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    El proyecto pretende reproducir la función de la marca Tierra de sabor: representar, relacionar y asociar unos valores a lo que consumimos a través de la experiencia sensorial. Valores como la identidad de la región, una cultura y una tradición. Se propone una reflexión sobre el futuro y la sostenibilidad de la producción. Imaginamos el paisaje del futuro como un espacio controlado y programado; no solo cultivado, sino estudiado y labrado para fines productivos. El proyecto sugiere una analogía del lugar y su transformación a través de la arquitectura. Se manipula el terreno con el fin de crear nuevas visuales y relaciones espaciales. Pero también introducirnos, bajar a la tierra y ver como la arquitectura emerge de ella. Emerge de las trazas del paisaje productivo moldeado por el hombre. Tras la mole industrial se proyecta un edificio compacto y masivo frente a un vacío. Un vacío con más fuerza aún que el propio edificio. Se trata del Mercado de la Tierra, una plataforma infinita entre muros, bajo un bosque arquitectónico con cubrición vegetal. Esta propuesta pretende aislar al visitante del entorno más próximo y concentrar las visuales en la ribera del Pisuerga. Pero también concentrar el resto de nuestros sentidos en oler, oir, tocar y por supuesto degustar, añadiendo nuevos matices: olor a naturaleza, frescura, humedad, color, sombra, luz. Un lugar donde los ejes y trazas de la arquitectura los marca la vegetación y entre los que se deslizan los bloques que contienen el programa, los puestos del mercado e incluso hiladas de árboles frutales. Una analogía en la ordenación, los filtros arquitectónicos se convierten en filtros paisajísticos, donde los pórticos de hormigón se convierten en pilares de acero, costillas de hormigón, series de árboles, bandas y surcos en el paisaje.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41087
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFG-A-174 (M).pdf
    Tamaño:
    3.694Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    PFG-A-174 (P).pdf
    Tamaño:
    223.8Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10