• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41090

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Bello Flores, Santiago Julián
    Director o Tutor
    Jové Sandoval, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    Este proyecto para la Sede de Tierra de Sabor en Valladolid busca ofrecer una solución que responda a las exigencias actuales sin olvidarse de los orígenes y la tradición. Busca también reflejar mediante la arquitectura cómo el hombre ha transformado la naturaleza, imprimiendo sobre ella trazas geométricas y regulares. Consecuentemente, este proyecto se concibe como el resultado de unir la tradición con la modernidad, además de presentarse como un filtro que busca evadir al usuario de la ciudad para que vuelva la vista a sus orígenes, al campo, al mundo rural que se ha ido vaciando con el paso del tiempo para llenar las ciudades. A partir de este discurso, se desarrolla un edificio que se organiza en torno a un elemento arquitectónico que se utiliza desde la antigüedad: el patio. Su construcción se realiza con materiales que sostienen esta idea, siendo elegidos el hormigón y la madera principalmente. Las cubiertas son inclinadas pero, a diferencia de las tradicionales, se cubren con chapa de zinc y presentan inclinación a un agua, algo mucho más contemporáneo. Se genera una sucesión de patios que resuelven todo el programa, cada uno con unas proporciones que se ajustan a las estancias que organiza cada uno. Estos patios además sirven de filtro para que, desde las aberturas de sus muros perimetrales, se pueda contemplar la naturaleza geometrizada que llena toda la parcela. El propio proyecto es un filtro, una puerta que nos saca del mundo ajetreado e industrializado de la ciudad para acercarnos a la “naturaleza” controlada, que evoca paisajes castellanoleoneses. Se genera un conjunto armónico donde todas las partes están relacionadas e interconectadas, un conjunto donde la arquitectura y la naturaleza, la historia y la vanguardia, los recuerdos y las sensaciones se mezclan para trasportarnos al auténtico sabor de Castilla y León.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41090
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [647]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFG-A-177 (M).pdf
    Tamaño:
    1.477Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    PFG-A-177 (P).pdf
    Tamaño:
    25.95Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10