• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41099

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Fernández López, Elisabet
    Director o Tutor
    Lozano García, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    Sede corporativa para la imagen de la marca “Tierra de sabor” destinada a la producción y promoción de los productos agroalimentarios de Castilla y León. Situado al norte del municipio de Valladolid, en el borde de la ciudad consolidada junto al Río Pisuerga y próximo al Soto de Medinilla, pretende crear una transición entre la zona industrial, como la fábrica Michelín, y la ribera del río. Para ello, el edificio, con cierto aspecto de naves industriales unidas entre sí estará dotado de vegetación en la mayor parte de sus espacios. En cuanto a su geometría, el conjunto se desarrolla en forma de bandas para integrar la pequeña central eléctrica preexistente en la parcela. El espacio interior se resuelve a partir de módulos, con cubierta a dos aguas, unidos entre sí que se van adaptando a los distintos programas que se dan en el interior, dejando la planta baja diáfana para los usos más públicos. También se estudia el tratamiento de los cerramientos de cada espacio para que este se adapte al uso que se va a dar en el interior, disponiendo de una doble fachada y doble cubierta con diferentes materiales, facilitando un uso sostenible de la arquitectura. Se trata, en definitiva, de crear un paraíso interior que sirva de filtro entre lo natural y lo tectónico, creando capas de exterioridad y jugando con los límites dentro del edificio, donde se dan nuevos exteriores.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41099
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-186 (M).pdf
    Tamaño:
    2.467Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-186 (P).pdf
    Tamaño:
    159.3Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10