• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41102

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Fuertes González, Pablo
    Director o Tutor
    Ojos Moral, Jesús Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Zusammenfassung
    A través del proyecto de centro de promoción y desarrollo del automóvil en Valladolid se pretende crear un punto de referencia y reunión en el que convivan realidades de naturalezas muy diferentes. El proyecto ha de servir de cobijo y refugio de los visitantes, los vehículos y la vegetación de manera simultánea. El hecho de compartir refugio hace que los individuos estrechen lazos y se relacionen entre sí, dejando a un lado sus diferencias y conviviendo en armonía. por medio de la creación de un espacio común, humanos, máquinas y naturaleza acaban por compartir la misma experiencia, y en consecuencia, hacen más estrechas sus relaciones. Así, el desarrollo del proyecto pasa por la creación de un espacio de cobijo. Para ello se tomarán como referencia elementos de la naturaleza tales como la topografía o el espacio bosque, y se integrarán en un mismo proyecto que parece surgir del terreno resguardando a todo aquel que se acerque. La organización en niveles bien diferenciados, cada uno de ellos con unas características y atmósferas muy concretas, permite ubicar los distintos elementos del programa en el espacio que mejor permita su desarrollo, al tiempo que ofrece al usuario experiencias muy distintas en lo que a luz, claridad, materialidad o vistas se refiere. La importancia de la vegetación en el proyecto va más allá de la relación directa con el museo, ya que a través de esta intervención se pretende lograr la continuidad de una nueva banda verde en el paisaje urbano de Valladolid que recupere la atmósfera propia de los pinares vallisoletanos, y que desemboque en el Pinar del Jalón, revitalizando una zona tan degradada como lo es el sector de “La Florida”.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41102
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFG-A-187 (M).pdf
    Tamaño:
    911.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFG-A-187 (P).pdf
    Tamaño:
    520.0Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10