• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41104

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Martín Junquera, Elisa
    Editor
    Rodríguez Andrés, JairoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Zusammenfassung
    Si tuviéramos que definir la provincia de Valladolid en su relación con el Patrimonio Industrial y preindustrial lo haríamos con una palabra: harina. Una de las características esenciales de este tipo de patrimonio es su estrecha vinculación con los recursos que ofrece el territorio. La provincia de Valladolid se encuentra ubicada en el centro de Castilla y León, ocupando gran parte del paisaje meseteño de la comunidad, caracterizado por una agricultura extensiva con plantaciones de grandes cultivos, entre los que destaca el cereal. La transformación del cereal ha llevado a la construcción en nuestra provincia de numerosos ingenios a lo largo de la historia. Al levantamiento de aceñas en la edad media, le fue sucediendo la construcción de molinos a lo largo de los siglos posteriores, transformados en fábricas de harina durante los siglos XIX y XX. A este desarrollo hay que sumarle la construcción del Canal de Castilla, que ha sido a la larga el más destacado y que constituye un conjunto excepcional y representativo de una actividad económica que fue motor de desarrollo de tierra de campos. Posteriormente, tras la llegada del ferrocarril a Valladolid, se inicia la industrialización de la provincia. No obstante, es a partir de la década de 1950 cuando la provincia experimenta un importante cambio debido a la instalación de grandes empresas automovilísticas y de otros sectores, situándose en grandes explanadas anteriormente ocupadas por plantaciones de cultivos. El presente Proyecto, en colaboración con la organización “Tierra de Sabor”, pretende recuperar el espacio ganado por la industria a la agricultura, recuperando caminos anteriormente destruidos y creando otros nuevos. Estos caminos serán capaces de revitalizar la zona Norte de la ciudad, introduciendo el valor ambiental y paisajístico propio de los campos de cultivo en el paisaje urbano de Valladolid, contribuyendo así a su desarrollo ecológico sostenible.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41104
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFG-A-189 (M).pdf
    Tamaño:
    3.287Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFG-A-189 (P).pdf
    Tamaño:
    47.87Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10