• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41106

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Montes Sampedro, Sara
    Director o Tutor
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    El proyecto presenta como idea principal la creación de un edificio que se cierra al exterior orientando sus fachadas principales hacia un espacio central delimitado por un recorrido perimetral que consigue la desconexión con el entorno que rodea a la parcela, generando una sensación de privacidad. Volumétricamente el programa del proyecto se divide en varios edificios unidos por éste recorrido perimetral. La distribución de los edificios conforma dos grupos en la parcela. El primero es en el que están los edificios más públicos, de mayor tamaño y de dos alturas, como el mercado, las oficinas, el restaurante, .... Este grupo de edificios se diferencian porque el recorrido que los une, el igual que ellos, es de dos alturas, lo cual genera un cierre perimetral como si se tratara de la muralla de una fortaleza. Los edificios del otro gripo son de carácter más privado, que son las viviendas de los vigilantes, que son de menor tamaño y de una sola altura. El recorrido que une a estos edificios es una extensión de la planta baja del recorrido del otro grupo de edificios, y se queda sólo en planta baja. En el centro de estos anillos se encuentran unos cultivos de los productos de esta marca, y por el exterior se ha creado una segunda barrea visual de vegetación. Se quiere que la imagen del recorrido de imagen de pesadez, por eso su revestimiento tanto en paredes como suelo es de placas de piedra. Mientras que los edificios quieren dar imagen de ligereza, por lo que están revestidos con bandejas de aluminio. La estructura de cada una de las partes también contribuye a la imagen que se quiere crear. En el recorrido se una una estructura de hormigón armado. Reforzando la idea de pesadez. Mientras que los edificios tienen estructura de madera.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41106
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-191 (M).pdf
    Tamaño:
    13.39Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-191 (P).pdf
    Tamaño:
    101.8Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10