• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41166

    Título
    Centro de restauración de bienes muebles 
    Autor
    Rodríguez González, Fernando
    Director o Tutor
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Résumé
    El germen proyectual nace de la intención de regenerar una zona urbanística degradada a través de un sistema lineal que permita una configuración clara, accesible y a la vez genere tensiones y complejidades espaciales. Este sistema se ve reforzado aún más por la propia geometría del entorno. Así, la esencia del edificio es un gran eje a modo de intercambiador que se ha girado para producir tensiones y percepciones y para evitar tener una visual completa y demasiado profunda, invitando a los recorridos que se van encontrando en los distintos puntos. A este eje se le van conectando las distintas piezas que conforman los talleres y demás elementos del programa y que se configuran a su vez a través de un elemento lineal: las galerías abiertas al interior de la parcela y que son un filtro que nos incorpora el exterior en nuestro interior. Se ven dos ámbitos separados que atienden a la zona de uso más público y la privada destinada al trabajo del centro. En la parte vinculada a la plaza de acceso se sitúan los elementos de uso más general como son la cafetería, la administración y recepción, sala multifuncional, aula general, archivo y sala de exposiciones. El resto del edificio está formado por los espacios servidos (talleres, almacén) y los servidores (instalaciones). En el espacio de relación se ubican dos patios que ensanchan la percepción espacial, aportan luz y aumentan la vinculación con el exterior, permitiéndonos observar los talleres elevándose para buscar la correcta iluminación superior. La materialidad y forma siguen un concepto de sobriedad en el que con un único sistema se pueda configurar toda la envolvente, generando una unidad. Se ha manifestado la relación y respuesta del proyecto con su entorno, volcándose hacia el interior de la parcela y la ribera, que es la zona de mayor interés y cerrándose a las fachadas de las naves industriales a modo de reminiscencia de la antigua tapia que constreñía el espacio de la calle.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41166
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFC-A-077.pdf
    Tamaño:
    237.1Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10