• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41191

    Título
    Rutinas de pensamiento y su aplicabilidad en el aula de Música en el 2º ciclo de Educación infantil
    Autor
    García Leal, Gemma
    Director o Tutor
    Monreal Guerrero, Inés MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo principal conocer la importancia de visibilizar el pensamiento de los niños y niñas desde edad temprana, a través de la educación musical. Para ello, hemos realizado una revisión bibliográfica sobre la cultura del pensamiento, el pensamiento visible, las rutinas de pensamiento, la música, etc. con el fin de fundamentar nuestra propuesta. Para implementar las rutinas de pensamiento y la música en Educación Infantil hemos diseñado una propuesta de intervención en la que estos ámbitos como herramientas facilitadoras del aprendizaje. Dicha propuesta está adaptada a las características psicoevolutivas de los niños y niñas de esta edad, por lo que, consta de actividades lúdicas, formativas, significativas, inclusivas y globalizadas. Así mismo, se ha incluido un hilo conductor que vincula todas las actividades: un músico que trabaja en el circo y cuando está tocando en medio de la actuación del equilibrista, “la música” se asusta y se esconde; por lo que el objetivo último de la propuesta es encontrar a “la música”. Además, el presente trabajo, también incluye una evaluación del alumnado, de la propuesta y una autoevaluación. Por último, se han elaborado varias conclusiones que responder a los objetivos propuestos para el TFG con la intención de comprobar si estos se han alcanzado.
    Materias Unesco
    6102.04 Psicología Escolar
    5801.08 Enseñanza Programada
    Palabras Clave
    Educación infantil
    Rutinas de pensamiento
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41191
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1408.pdf
    Tamaño:
    1.491Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10