Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerino Tejedor, Enrique es
dc.contributor.authorGarcía Maroto, Alejandra
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2020-07-08T09:33:10Z
dc.date.available2020-07-08T09:33:10Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/41193
dc.description.abstractEl presente trabajo de fin de grado (TFG) muestra la importancia de comenzar a trabajar las emociones desde la primera infancia. El objetivo principal es introducir al alumnado en el mundo de las emociones a través de actividades que les permitan adquirir un mayor conocimiento sobre ellas. Para conseguir esto, se ha programado una propuesta de intervención didáctica que recoge diferentes formas de trabajar las emociones a nivel motriz, siendo las propuestas dinámicas e innovadoras, así como individuales y colectivas, basadas en el juego dramático y en la percepción sensorial. Iniciar al alumnado en la inteligencia emocional incide en el valor de empezar a trabajarlo desde el comienzo de la escolaridad, velando por favorecer personalmente al individuo, así como, su proceso de enseñanza-aprendizaje.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación emocionales
dc.subjectEstimulación tempranaes
dc.subject.classificationJuego dramáticoes
dc.subject.classificationDramatización en el aulaes
dc.titleLa educación emocional a través del juego dramático y la percepción sensorial: una propuesta didácticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6106.03 Emoción
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativos


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem