• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41210

    Título
    Superficie: algo más que un trabajo con fórmulas
    Autor
    García García, Adrián
    Director o Tutor
    Arce Sánchez, MatíasAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Las matemáticas es una de las asignaturas que se imparten desde la etapa infantil hasta el final de la etapa educativa, pero el aprendizaje del área es algo que comienza en Educación Primaria, ya que resulta complicado para el alumnado adquirir estos conocimientos previamente. Los libros de texto son una herramienta importante para conocer cómo aparecen los contenidos relacionados con el área y la presentación de los mismos. En el siguiente trabajo se analizan tres editoriales para averiguar si estas pueden favorecer en los niños una comprensión adecuada de los contenidos mínimos del currículo relacionados con el área. Para ello, se ha empleado la metodología del análisis de contenido, ya que por medio de la lectura de artículos, documentos y libros se ha recogido información que será la base de esta investigación. Además, se ha realizado una herramienta para analizar cada editorial, y así observar cuáles son sus puntos fuertes o débiles para obtener un resultado claro y concluyente sobre cómo aprenden el área los niños.
    Materias Unesco
    5802.04 Niveles y Temas de Educación
    Palabras Clave
    Libros de texto
    Proyectos editoriales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41210
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 1455.pdf
    Tamaño:
    1.455Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10