• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41219

    Título
    Educar a través del arte ghanés en Educación Infantil
    Autor
    Calle García, Paula
    Director o Tutor
    Pascual Molina, Jesús FélixAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    En el presente Trabajo Final de Grado se muestra el diseño de una propuesta educativa destinada a un aula incompleta de una escuela rural en la etapa de Educación Infantil. Se ha dado relevancia al concepto de arte, en general, y al arte africano subsahariano, en concreto. La elección de la cultura ghanesa como tema principal para trabajar en Educación Infantil se basa en mi propia experiencia vivida en Ghana, así como en la propia curiosidad del alumnado de dicha etapa. La estereotipación de la cultura africana supone un conflicto en la actual sociedad multicultural, debido a que las culturas occidentales se consideran superiores; por tanto, es necesario concienciar y desarrollar un pensamiento crítico y tolerante hacia otras culturas desde edades tempranas. El carácter de la propuesta es globalizado, ya que aborda aprendizajes de las diversas áreas de conocimiento que se plantean en el currículo de la etapa de Infantil y por ser una de las características fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado de dicha etapa, así como permite trabajar la sociedad ghanesa mediante el arte desde todas sus vertientes. Finalmente, la evaluación que se ha escogido es formativa y compartida, ya que aporta aprendizajes significativos al docente y al alumnado.
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    5506.02 Historia del Arte
    Palabras Clave
    Arte africano
    Arte ghanés
    Multiculturalismo
    Interculturalismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41219
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 1435.pdf
    Tamaño:
    3.477Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10