• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41315

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Molledo Cebrián, Coral
    Director o Tutor
    Blanco Martín, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    El edificio surge entre los estratos del terreno y entre la vegetación,convirtiéndose en un elemento más del paisaje. Se talla en el terreno, como si de cárcavas se tratase, hundiéndose en busca de discreción y dando la espalda a la industria para abrirse hacia la ribera. De este moso, la sede "Tierra de Sabor" nace como resultado del diálogo entre parcela, programa, entorno y tiempo. Sin pretender una modificación del medio, se busca la manera de relacionarse con el lugar, integrarse y permitir la fusión entre arquitectura y naturaleza. Así pues, mediante la sensibilización hacia el entorno, el uso de sus formas y texturas y con el ritmo, la pauta y la repetición se va creando un tejido orgánico, que recuerda a los campos de Castilla en su vista aérea, y con él, un juego de llenos y vacíos que dan lugar al edificio como microciudad; que se basa en la arquitectura del funcionalismo, de lo necesario, con la tendencia a la disgregación por funciones, individualización de espacios y volúmenes; una arquitectura de conjuntos.
    Materias (normalizadas)
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41315
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-198.pdf
    Tamaño:
    221.3Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10