• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41335

    Título
    Broncoscopia terapéutica en obstrucción de la vía aérea central de etiología benigna
    Autor
    Antón Gallo, Alejandro
    Director o Tutor
    Disdier Vicente, Carlos AlfonsoAutoridad UVA
    Vega Sánchez, Blanca de
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La broncoscopia ha demostrado ser de gran utilidad como tratamiento de un gran número de enfermedades que producen la obstrucción de la vía aérea central (OVAC). Existe una vertiente moderna que aboga por el uso de broncoscopio flexible frente al rígido, ya que ofrece mayores ventajas como la maniobrabilidad endobronquial o la ausencia de necesidad de ventilación mecánica. Existen diferentes etiologías de obstrucción, en este estudio nos hemos centrado en cuerpos extraños (orgánicos e inorgánicos), tumoraciones benignas, estenosis traqueales, granulomatosis con poliangeítis y estenosis bronquiales idiopáticas.Objetivos:Conocer la incidencia en nuestro medio de OVAC benigna, así como las etiologías más frecuentes. Saber el tipo de abordaje endoscópico, las complicaciones y el éxito de cada uno de los tipos de OVAC.Métodos:Se revisaron retrospectivamente 68 informes de broncoscopias de pacientes que se sometieron a una broncoscopia terapéutica a causa de una obstrucción de etiología benigna entre 2015 y 2019 en el servicio de neumología intervencionista del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.Resultados:La incidencia de OVAC benigna terapéuticas en nuestro medio es del 1,13% y la etiología más frecuente son los cuerpos extraños orgánicos (26,5% n=18). El empleo de pincería específica para cuerpos extraños es el tipo de tratamiento con mayor éxito total de nuestra serie (80% de nuestra serie).El uso combinado de varias técnicas en el mismo procedimiento y la dilatación endobronquial fueron los tipos de tratamiento conmenor tasa de complicaciones (0% n=20 y n=12 respectivamente). A día de hoy se necesitan más estudios basados en la evidencia para ayudar a determinar la mejor técnica para cada tipo particular de obstrucción.
    Materias Unesco
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Broncoscopia terapéutica
    Obstrucción de la vía aérea central benigna
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41335
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1705.pdf
    Tamaño:
    10.64Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10