• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41344

    Título
    Utilización de la ecografía a pie de cama en Urgencias de Pediatría
    Autor
    Arenal González, Raúl
    Director o Tutor
    Cano Garcinuño, AlfredoAutoridad UVA
    Benito Pastor, Helvia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La ecografía a pie de cama es una exploración ecográfica en el punto de atención al paciente, realizada por un profesional sanitario para dar respuesta a una duda diagnóstica específica o para guiar la realización de una técnica invasiva. Tiene unos objetivos muy concretos que suelen ir encaminados a definir la prueba como positiva o negativa y siempre debe aplicarse en el contexto clínico adecuado. El objetivo de este trabajo es describir el uso de la ecografía a pie de cama en un servicio de Urgencias de Pediatría, en cuanto a su frecuencia de empleo, sus indicaciones y sus resultados. Además, describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes y determinar si el uso de la ecografía a pie de cama evita la realización de otras pruebas diagnósticas o si modifica el manejo clínico de los pacientes en Urgencias de Pediatría. Se ha realizado un estudio observacional prospectivo unicéntrico que se ha llevado a cabo en el servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Los pacientes incluidos en el estudio han sido todos aquellos que han acudido al servicio de Urgencias de Pediatría, a los que, por decisión facultativa, se les ha realizado una ecografía a pie de cama entre el 1 de diciembre de 2019 al 31 de marzo de 2020. Se ha obtenido una muestra de 69 pacientes cuyo principal motivo de consulta ha sido la fiebre seguida de dificultad respiratoria. El diagnóstico más frecuente de estos pacientes ha sido el de neumonía. Al analizar si la ecografía sustituyó a otra prueba diagnóstica nos encontramos que, de los 69 pacientes, en 40 de ellos (57,9%) sí la sustituyó. En el caso concreto de los 26 pacientes diagnosticados de neumonía, en el 76,9% sí sustituyó a otra prueba diagnóstica. En cuanto a si la ecografía supuso un cambio en el manejo del paciente, encontramos que en 35 de ellos (50,7%) no lo supuso. Sin embargo, en 19 de los 26 pacientes diagnosticados de neumonía (73,1%), sí supuso un cambio en el manejo. La ecografía a pie de cama es una técnica que se está empezando a introducir en el servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Río Hortega de Valladolid como herramienta diagnóstica y cada vez es más frecuente su uso en el mismo, aumentando el personal que se forma en ello y que la realiza. La ecografía a pie de cama de pulmón es el tipo de ecografía que se realiza más frecuentemente en el servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Río Hortega de Valladolid. El uso de la ecografía a pie de cama es útil en el diagnóstico de neumonía, demostrando cambio en el manejo y en la petición de otras pruebas. Además, disminuye el tiempo de atención al paciente y contribuye a disminuir los costes derivados de la atención médica.
    Materias Unesco
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Ecografía a pie de cama
    Urgencias de Pediatría
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41344
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M1708.pdf
    Tamaño:
    1.035Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10