• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41372

    Título
    La interpretación sociosanitaria en la comunidad búlgara en Castilla y León
    Autor
    Asenov Peshev, Nayden
    Director o Tutor
    Santamaría Ciordia, LeticiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    La comunidad búlgara en España es amplia, diversa y se encuentra a lo largo de todo el territorio nacional. Atraídos por la bonanza económica, la necesidad de mano de obra y la promesa de unas mejores condiciones de vida, comenzaron a llegar a España con el inicio del siglo XX. Como cualquier inmigrante que se incorpora a una nueva sociedad, necesitan y hacen uso de los servicios públicos que esta presta a todos los ciudadanos, nacionales y extranjeros, pero el gran choque lingüístico y cultural provoca confusiones, fricciones y a veces malentendidos. Por tanto, vamos a tratar de qué manera se produce la interpretación para los servicios públicos o ISP en ámbitos sociosanitarios, en España en general, y en Castilla y León en particular.
    Palabras Clave
    tTaducción socio-sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41372
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-1818.pdf
    Tamaño:
    1.051Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10