• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41386

    Título
    Diseño y desarrollo de banco de ensayos para piezas impresas en 3D
    Autor
    Rodríguez Muñoz, Alejandro
    Director o Tutor
    Mansilla Gallo, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Resumen
    El trabajo fin de máster tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un banco de ensayos de fatiga específico para piezas impresas en 3D. Los materiales más comunes y utilizados en el ámbito de la fabricación aditiva son el PLA y el ABS, los cuales se tratan brevemente en referencia a sus características mecánicas y su comportamiento en fatiga. El elemento principal del banco de ensayos es un actuador eléctrico, se establece el modo de selección y se explican las propiedades de este. El diseño de las piezas y utillajes necesarios que forman el conjunto del banco de ensayos se desarrollan con Catia V5. Por último, se describe como se realiza el proceso de marcado CE de una máquina, realizándose toda la documentación para que la máquina en cuestión posea el marcado CE y se permita la libre circulación dentro de la Unión Europea.
     
    The aim of the final degree project is the design and development of a specific fatigue test bench for 3D printed pieces. The most common and used materials in the area of additive production are PLA and ABS which both of them are briefly treated with reference to their mechanical characteristics and their fatigue performance. The principal component of the test bench is an electric actuator, which selection method is established and its features are explained. The design of the pieces and tools needed that form the test bench are developed with Catia V5. Finally. It is described how the machine’s CE marked process is rewarded. All documents is done for getting machine’s CE marked process and also because of its free movement inside European Union.
    Materias Unesco
    3313.12 Equipo y Maquinaria Industrial
    Palabras Clave
    Banco de ensayos
    Fatiga
    Marcado CE
    Diseño máquinas
    Expediente técnico
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41386
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-1516.pdf
    Tamaño:
    6.292Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10