• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41430

    Título
    La actividad motriz como eje de aprendizaje en la etapa de Educación Infantil
    Autor
    Casado Antona, Elsa
    Director o Tutor
    Molina Soria, MiriamAutoridad UVA
    López Pastor, Víctor ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como finalidad demostrar la importancia que tiene el movimiento en el aprendizaje del niño durante el segundo ciclo de Educación Infantil (EI), que comprende edades entre 3 y 6 años. Se ha diseñado un programa de motricidad para un aula del tercer nivel del segundo ciclo de EI, perteneciente a un centro privado de la Comunidad de Madrid. Este programa utiliza como hilo conductor el cuento El momento perfecto. El programa tiene un total de seis sesiones de psicomotricidad y nueve cuñas motrices. Los recursos utilizados son: (1) el yoga infantil; (2) el cuento motor; (3) el teatro de sombras; (4) los espacios de acción y aventura; y (5) el juego cooperativo. Se ha diseñado una evaluación formativa y compartida, atendiendo a la diversidad del aula. El TFG se ha visto afectado por la cancelación de las clases presenciales en los centros educativos debido a la situación de crisis sanitaria en la que se encuentra nuestro país, por lo que no se ha podido implementar en las aulas.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    6104 Psicopedagogía
    Palabras Clave
    Motricidad
    Yoga infantil
    Cuento motor
    Teatro de sombras
    Espacios de acción aventura
    Juego cooperativo
    Cuñas motrices.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41430
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 1499.pdf
    Tamaño:
    1.431Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10