• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41442

    Título
    Estudio epidemiológico de la incidencia de las varices en el varón
    Autor
    Cerezal Gómez, Gemma
    Director o Tutor
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La enfermedad venosa crónica, más frecuente en mujeres, es la patología vascular más común del miembro inferior. En su patogenia se han considerado factores genéticos, hormonales, hábitos de vida personal y laboral. Así, determinadas profesiones, en el pasado habitualmente ejercidas por hombres, influyen en su desarrollo. Se han estudiado con mayor profusión los aspectos epidemiológicos de esta patología en las mujeres, no prestándose igual consideración en lo referente a los varones. El objetivo es valorar los datos obtenidos de forma consecutiva en una consulta de cirugía vascular en la atención de varones con varices. Se recogieron datos de una muestra de 200 pacientes varones; edad, profesión, comorbilidad, antecedentes familiares, estado nutricional, tipo de varices, grado clínico, uso de medias, insuficiencia de cayado, intervención previa, tromboflebitis y bilateralidad. Se realizó un análisis de frecuencias expresado en porcentajes. Los pacientes presentaron una edad media de 45,5 años (19-78). Cuarenta pacientes (20%) trabajaban en bipedestación y 32 (16%) en sedestación. El 30,5% referían antecedentes familiares de varices. El 8% eran obesos. Las varices tronculares fueron la forma morfológica mayoritaria (73,5%), siendo el síntoma predominante la pesadez (64,5%). El 68% presentaban grado C2. El 17% usaban medias de compresión elásticas. El 32% presentó insuficiencia de cayado de safena. La patología fue bilateral en el 46% y solo el 9% presentó tromboflebitis. El grupo de edad predominante fue el de 36 a 40 años. Constatamos la frecuencia de antecedentes laborales tanto de bipedestación como de sedestación. Observamos una proporción importante de antecedentes familiares en progenitores. Las varices tronculares constituyen el grupo más numeroso, siendo muchas veces bilaterales. Se observó un bajo porcentaje de empleo de medias elásticas y de tromboflebitis previa. Se vio una alta incidencia de insuficiencia de cayado de safena.
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Varices
    Patología vascular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41442
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1725 (1).pdf
    Tamaño:
    2.360Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10