• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41453

    Título
    Factores predictores de hidrocefalia arreabsortiva en hemorragia subaracnoidea
    Autor
    Correa Sandoval, Laura
    Director o Tutor
    Jiménez Arribas, PalomaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    La hidrocefaliaes una complicación común durante el curso clínico de la hemorragia subaracnoidea aneurismática(HSA). Se estima que un 20-30% de los pacientes tendrán hidrocefalia como complicación post-hemorrágica. Es conocido que afecta la función neurológica del paciente y conduce al deterioro funcional, especialmente si presentan hemorragia intraventricular (HIV).El tratamiento principal es la colocación de un drenaje ventricular externo(DVE). Los resultados mejoran considerablemente si la HSA se diagnostica temprano y se trata. Se realizó un estudio observacional retrospectivo en un total de 123 pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática que fueron atendidos en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de Valladolid entre los años 2008-2018. La media de edad es 56,11+/-13,7, años. Las variables estudio son; edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular, localización del aneurisma, escala Hunt-Hess, escala de Fisher, tipo de tratamiento, pronóstico, hemorragia intraventricular y colocación de drenaje ventricular externo. Los principales hallazgos de este estudio fueron que la dependencia deDVE, y por lo tanto la aparición de hidrocefalia aguda, después de HSAaneurismáticapodría predecirse por la presencia de mayor cantidad de sangre subaracnoidea(grado de Fisher) (p=0.004) OR=3.1, presencia de sangre ventricular(p<0.001) OR=26.2 en la tomografía computarizada y por el estado clínico mediante la escala de Hunt-Hess (p<0.001). En cuanto al pronóstico es peor en aquellos pacientes que requieren la colocación de un DVEya que son los que presentan mayor sangrado y por lo tanto son los más graves. La hidrocefalia post-hemorrágica tras una HSA es un marcador importante del pronóstico vital y funcional de los pacientes que está asociada a la presencia de hemorragia ventricular, a la cantidad de sangre subaracnoidea vista en las pruebas radiológicas y al estado clínico del paciente. Parecen ser predictores de desarrollo de hidrocefalia aguda y, por consiguiente,de la necesidad de colocación de drenaje ventricular externo.
    Materias Unesco
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Hidrocefalia
    Hemorragia subaracnoidea
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41453
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M1728.pdf
    Tamaño:
    6.659Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10