• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41467

    Título
    Control de factores de riesgo cardiovascular en población diabética de un área de salud
    Autor
    Pedro Muñoz, Cristina de
    Director o Tutor
    Callejo Giménez, María ElviraAutoridad UVA
    García Alonso, Marta Marina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    Los pacientes con diabetes mellitus (DM) y enfermedad cardiovascular presentan morbimortalidad cardiovascular aumentada, siendo necesario el control correcto e individualizado de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en una población de DM2 de un centro de salud urbano en Valladolid. Los objetivos fueron: evaluar la prevalencia de los FRCV y estudiar su grado de control, buscando posibles asociaciones, determinar su registro, estimar el riesgo cardiovascular mediante escalas y describir el perfil terapéutico. La muestra quedó conformada por 212 pacientes, 57,5% varones y 42,5% mujeres. La prevalencia de DM2 fue 5,66% y de los FRCV: sobrepeso (38,9%), obesidad (45,6%), hábito tabáquico (18,4%), que se relacionó de forma estadísticamente significativa con la edad, HTA (79,8%), dislipemia mal controlada (colesterol total >200 mg/dL y/o triglicéridos >150 mg/dL) (50,9%) y mal control de Hb1Ac >7% (32,1%). Control de la HbA1c ≤ 7% en un 58%. LDL <100 mg/dl (objetivo aceptable) 51,9% y LDL > 100 48,1%. La prevalencia de DM2 fue menor que en registros nacionales y su control fue similar a otros estudios. Predominó el tratamiento con metformina (73,1%) e insulina (19,3%). Las recomendaciones sobre dieta y ejercicio, así como las medidas farmacológicas (excepto GLP1) tuvieron impacto en el control de la DM. El perfil lipídico mostró mejoría con tratamiento hipolipemiante. La prevalencia de las complicaciones micro y macrovasculares fue inferior a otros estudios observacionales. La complicación más prevalente fue la cardiopatía isquémica (17,5%). La enfermedad renal y retinopatía tuvieron relación con los niveles de Hba1c y con diabetes de larga evolución. Las escalas de RCV SCORE y REGICOR infraestiman el riesgo en la población diabética.
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Diabetes mellitus
    Enfermedad cardiovascular diseases
    Morbimortalidad cardiovascular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41467
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M1740.pdf
    Tamaño:
    1.558Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10