• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41474

    Título
    Bases moleculares de la Progeria
    Autor
    Crespo López, Adrián
    Director o Tutor
    Alonso Alonso, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La progeria es una enfermedad devastadora con una fisiopatología aún no del todo esclarecida. Se trata de una enfermedad genética provocada por una mutación de novo en el gen LMNA, la cual da lugar al procesamiento aberrante de unas proteínas esenciales para el correcto funcionamiento de la célula eucariota, las láminas. Si bien cada vez es mayor el conocimiento sobre los mecanismos moleculares que dan lugar a las manifestaciones de esta enfermedad, aún son muchas las incógnitas que quedan por resolver. En los últimos años se han logrado muchos avances en este sentido, al tiempo que se han descubierto potenciales dianas y armas terapéuticas que, lejos de haber logrado la curación de estos enfermos, aportan esperanza para el desarrollo futuro de un tratamiento eficaz. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica acerca de la progeria, la cual se centrará en los mecanismos moleculares que subyacen a esta enfermedad y en los abordajes terapéuticos hasta ahora ensayados y futuros. Adicionalmente, y demanera más somera, se recabará información sobre la estructura nuclear normal de la célula eucariotaylas funciones de las láminas, así como sobre la clínica de la progeria.
    Materias Unesco
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Progeria
    Laminopatías
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41474
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1731.pdf
    Tamaño:
    3.364Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10