• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41482

    Título
    Valoración de la incidencia de complicaciones postoperatorias en pacientes intervenidos de varices
    Autor
    Criado Villalón, Pablo
    Director o Tutor
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Las varices son una entidad nosológica con alta prevalencia en la población actual, hasta un 40% llegará a padecerlas.Dan sintomatología muy variada, desde alteración estética hasta incapacitar severamente la vida del paciente, e incluso pueden desembocar en complicaciones, aunque la mayoría son de escasa entidad y fácil control. Existen varios tratamientos preventivos y sintomáticos, pero el único tratamiento curativo es la cirugía. Desde el siglo XII a.C. en que fueron descritas por primera vez, se han sucedido diferentes técnicas para resolverlas, habiendo una verdadera revolución en las últimas décadas. Se tiene la falsa creencia que estas cirugías son inocuas, y pese a ser muy seguras, no están exentas de complicaciones que deberemos prevenir y solucionar. Se ha realizado un estudio retrospectivo en que se valoraron 250 historias clínicas de pacientes que habían sido intervenidos de varices,mediante diferentes técnicas quirúrgicas y en diferentes estadios clínicos. Analizamos la frecuencia de las complicaciones postquirúrgicas a corto y medio plazo,y los factores de riesgo que las pueden favorecer.Los datos se almacenaron en Microsoft®Excel y se sometieron a análisis estadístico mediante SPSS®.RESULTADOS. Aparecieron complicaciones en 26 casos (10.4%),entre las que la más frecuente fue la neuralgia del safeno presentándola 10 pacientes. Respecto a las variables estudiadas, únicamente la cirugía empleada mostró relación significativa con la aparición de complicaciones, en concreto las que la mostraron fueron las técnicas de stripping, láser y radiofrecuencia. Las complicaciones postoperatorias en cirugía de varices tienen una frecuencia no desdeñable, pero en su gran mayoría de baja entidad y gravedad para el paciente, por lo que no nos deben influir al decantarnos por la cirugía o esperar. La mayoría son inherentes a la técnica quirúrgica empleada, aunque algunas pueden deberse a mala praxis por parte del profesional.
    Materias Unesco
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Varices
    Cirugía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41482
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M1734.pdf
    Tamaño:
    2.067Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10