• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41483

    Título
    Evolución del mercado laboral español desde una perspectiva de género
    Autor
    Pérez Horta, Gemma María
    Director o Tutor
    Bayón Calvo, SiroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    Pese a la progresiva incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo español durante las últimas décadas, existen notables diferencias entre hombres y mujeres. El presente Trabajo de Fin de Grado tiene por objetivo analizar la evolución de la discriminación laboral que sufren las mujeres en el mercado de trabajo español, con el fin de poder observar y cuantificar las desigualdades de género existentes.La metodología se basa en la realización de análisis descriptivos de datos secundarios, para lo que se han tenido en cuenta varias fuentes del Instituto Nacional de Estadística como la Encuesta de Estructura Salarial y la Encuesta de Condiciones de Vida, entre otras. Los resultados obtenidos muestran la persistencia de desigualdades de género diversas en el mercado laboral español. Las mujeres padecen en mayor medida fenómenos como el desempleo, la precariedad laboral, la brecha salarial, y la falta de representación en puestos de mayor responsabilidad.
     
    Despite the progressive incorporation of women into the Spanish labour market in the past decades, there are notable differences between men and women. The aim of this work is to analyse the evolution of labour discrimination suffered by women in the Spanish labour market, in order to be able to observe and quantify existing gender inequalities. The methodology is based on a descriptive statistical analysis of secondary data, for which several sources from the Spanish National Statistics Institute (Instituto Nacional de Estadística) have been taken into account, such as the Wage Structure Survey and the Living Conditions Survey, among others. 5 The results obtained show the persistence of multiple gender inequalities in the Spanish labour market. Women suffer to a greater extent from phenomena such as unemployment, precariousness, wage gap, and the lack of representation in positions of greater responsibility.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres - Trabajo
    Igualdad
    Materias Unesco
    6306 Sociología del Trabajo
    Palabras Clave
    Mercado de trabajo
    Desigualdades
    Discriminación laboral
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41483
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-915.pdf
    Tamaño:
    1.058Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10